
Dani Rovira, humorista y presentador este año de la gala de los Goya comenzó con chiste reivindicativo una gala que volvió a pisar por encima de muchos para potenciar lo suyo. En esta ocasión un yate fue la excusa para tirar tierra por encima al Ministro de Hacienda:
“Yo tengo una teoría. Yo intento ver todas las partes, entiendo perfectamente que no se baje el 21% del IVA cultural. Os explico por qué. Si no bajan el IVA de comprarse un yate, pues a mí me da igual, porque yo no tengo yate. Pues lo mismo le pasa a Montoro con la cultura».
No cabe duda de lo desproporcionado del IVA cultural, del maltrato al espectador, de lo precario de ser artista en este país. Sin embargo, la educación y el respeto es algo que parece estar también a la baja.
La gala otro año más pasó entre cuchilladas al poder en los speechs. Y como la mayoría de ellas fueron a título personal en lugar de enjuiciar acciones, luego pasó lo que pasó con el yate de Montoro.
El “yo intento ver todas las partes” de Dani Rovira se quedó corto y no vio el daño que podía hacer a otro sector de la economía española, el naútico. No imagino que contraten al humorista para las conferencias entre patrones de barco este año.
Por querer pasar por encima de Montoro para potenciar la industria cinematográfica hirió a unos terceros que nadie había invitado a la fiesta y, por consiguiente, la Asociación Nacional de Empresas Naúticas (ANEN) respondió.
Lo hizo con más elegancia, sin echar tierra a otros. Simplemente con datos, unos datos que dicen que 115.000 empleos se generan en su sector, uno que está en crisis, y que aportan al Estado 5.690 millones de euros.

También citaron que la compra de yates en España posee un impuesto extra que grava un 12% adicional el valor del barco unido al 21% de IVA y que el 90% de los barcos que se compran son pequeñas embarcaciones.
Unos datos que nos señalan una realidad más de nuestro país. En los Goya oímos todo tipo de acusaciones pero en ningún momento supimos cuánto genera el cine, cuánta gente hay detrás y a quién daña la subida del IVA, quizás argumentos con mayor peso que faltar a otros sectores para potenciar el propio.